Intereses

Intereses

Intereses

En QUINTTOS ALPHA, tenemos diferentes formas de calcular los intereses cuando una cuota se vence. Elegimos la que mejor se adapta a cada situación para que el cálculo sea siempre justo y claro. ¡Aquí te explicamos cada una!


📝 Interés 1: Suma fija o porcentaje luego del primer vencimiento

Este interés se aplica una sola vez, apenas pasa el primer vencimiento. Puede ser un monto fijo (por ejemplo, $100) o un porcentaje (por ejemplo, 10%) sobre lo que todavía falta pagar de la cuota. No importa cuánto tiempo pase después: solo se aplica una vez.

¿Cómo funciona?
Apenas pasa el primer vencimiento, se le agrega un monto fijo o un porcentaje a lo que el alumno todavía debe pagar.

Supongamos que la cuota es de $1.000 y el primer vencimiento era el 10/07.

  • Si configurás un interés de $100 (fijo), la cuota queda en $1.100 desde el 11/07.

  • Si configurás un interés del 10%, se suma el 10% de lo que falta pagar.
    Si no pagó nada, será $1.000 + 10% = $1.100.

📝 Interés 2: Monto fijo que se acumula cada mes

Este interés se empieza a aplicar al finalizar el mes de la cuota, y se vuelve a sumar el mismo monto cada mes que no se paga. Siempre es un monto fijo, no un porcentaje. Cuanto más tiempo pase sin pagar, más veces se suma ese monto.
¿Cómo funciona?
Después de que termina el mes de la cuota, se le suma un interés fijo, y cada mes que no se paga se vuelve a sumar ese mismo monto.

Ejemplo:

  • Cuota de $1.000 con interés fijo de $100.

  • Si no pagó al terminar el mes: $1.100.

  • Si pasa otro mes sin pagar: $1.200, y así sucesivamente.

📝 Interés 3: Suma al primer vencimiento y luego interés mensual mayor

Este tipo tiene dos etapas:

  1. Después del primer vencimiento, se suma un interés inicial (fijo o en %).

  2. Después del fin de mes (segundo vencimiento), se empieza a sumar un interés mensual mucho mayor, también en monto fijo o en %.
    Cada mes que pase, ese nuevo interés vuelve a aplicarse, haciendo crecer la deuda más rápidamente.

¿Cómo funciona?

  • Se suma un interés al primer vencimiento (puede ser fijo o %).

  • Luego, si también pasa el segundo vencimiento (fin de mes), se empieza a sumar un interés mayor cada mes.

Ejemplo:

  • Cuota: $10.000

  • Al 10/06 (primer vencimiento), suma 10% → $11.000

  • Al 30/06 (segundo vencimiento), suma 40% → $15.000

  • Al 31/07 → $19.000

  • Al 31/08 → $24.000

  • Cuanto más tiempo pasa desde el segundo vencimiento, más se acumula.

📝 Interés 4: Fijo o porcentaje + interés diario después de fin de mes

Este interés también tiene dos etapas:

  1. Apenas pasa el primer vencimiento, se suma un interés (fijo o %).

  2. Una vez que pasa el fin de mes, se empieza a sumar un pequeño interés todos los días, que se calcula como un porcentaje diario.
    Es ideal cuando querés que el monto crezca de forma proporcional al tiempo que pasa.

¿Cómo funciona?

  • Al pasar el primer vencimiento, se suma un interés fijo o en %.

  • Luego, pasado el fin del mes, se empieza a aplicar un interés diario en % que se multiplica por cada día que pasa.

Ejemplo:

  • Cuota: $1.000

  • Primer vencimiento: 10/06 → se suma 10% = $1.100

  • Desde el 01/07 se empieza a sumar un interés diario, por ejemplo 0,5% por día:

    • Si pasan 10 días = $1.100 + (0,5% * 10) = $1.155

📝 Interés 5: Interés diario antes y después de fin de mes

En este caso, los intereses se calculan día por día, desde el primer vencimiento hasta el fin de mes, y luego siguen diarios después del fin de mes, pero con un porcentaje diferente. Es útil para tener más precisión sobre cuánto se debe en cada momento.

¿Cómo funciona?

  • Desde el primer vencimiento hasta fin de mes: interés diario con un porcentaje.

  • Desde después de fin de mes: otro interés diario, con otro porcentaje distinto.

Ejemplo:

  • Cuota: $1.000

  • Primer vencimiento: 15/04

  • Fin de mes: 30/04

  • Al 31/05, puede tener por ejemplo:

    • Interés antes de fin de mes: $150

    • Interés después: $35,65

    • Total: $1.185,65


📝 Interés 6: Un porcentaje inicial y luego intereses crecientes cada mes

Este interés aplica un porcentaje apenas pasa el primer vencimiento, pero luego, cada mes, en una fecha determinada, se van sumando intereses mensuales acumulativos.
Esto significa que el segundo mes se suma más que el primero, el tercero más que el segundo, y así sucesivamente. Es una forma de penalizar con más fuerza el atraso prolongado.

¿Cómo funciona?

  • Se aplica un porcentaje inicial al día siguiente del vencimiento.

  • Luego, cada mes, en una fecha específica, se suma un interés mensual acumulativo.

Ejemplo:

  • Cuota: $10.000

  • Vencimiento: 10/06

  • Al 11/06: se suma 20% = $2.000 → Total: $12.000

  • Al 06/07: 10% mensual → +$1.000 → Total: $13.000

  • Al 06/08: 10% * 2 → +$2.000 → Total: $15.000

  • Al 06/09: 10% * 3 → +$3.000 → Total: $18.000

 ¿Qué cambia entre tipos?

Tipo
¿Desde cuándo suma?
¿Suma por día o por mes?
¿Fijo o %?

1
Desde el primer vencimiento

Solo una vez

Fijo o %

2
Fin de mes
Cada mes

Fijo
3
Primer vencimiento + cada mes después del 2do vencimiento
Mes a mes
Fijo o %
4
Primer vencimiento + diario después de fin de mes
Diario
%
5
Diario desde 1er vencimiento, con % distintos antes y después de fin de mes
Diario
%
6
Un % inicial, luego intereses mensuales acumulativos
Mensual

%


Suspender cálculo de intereses

Para poder realizar la presente configuración, es necesario haber visto previamente los artículos: - INTERESES/DESCUENTO (AFECTACIONES) - CREAR Y CONFIGURAR PLANES DE CUOTAS 

En determinadas situaciones es necesario suspender el cálculo de intereses en el momento de generar las cuotas. Para ello, existen dos formas de hacerlo:

En una cuota particular
Ingresar en la solapa "Cuotas" del estudiante al cual se necesita realizar la modificación, y luego hacer clic en el botón editor de la cuota.

image-1651778343164.31.46.png

Una vez ingresado al detalle de la cuota, ir al cuadro "Afectaciones del documento" y eliminar la afectación deseada.

De forma masiva

Para realizar la modificación masivamente, es necesario realizar los siguientes pasos: 
  1. Ingresar al plan de cuotas correspondiente
  2. Eliminar la afectación en cuestión

IMPORTANTE - Tener en cuenta que toda cuota que se genere a partir de un Plan de Cuotas que no tenga la Afectación de Intereses, nunca los va a calcular, por más que a ese Plan de Cuotas luego se le agregue la Afectación de intereses. Es necesario eliminar la cuota ya creada y crearla nuevamente.



    • Related Articles

    • Intereses

      Se agrega una pantalla de configuración "Comedor ➝ Configuración" en donde se puede especificar la afectación de intereses que llevarán los Documentos creados. Esto aplica para los documentos creados a partir del momento que se realice esta ...
    • Débito Banco Galicia

      ¿Cómo genero / subo el archivo para el Banco? 102 - Cobranza - Acceso al menú Cobranza - Sub menu Procesos 193 - Cobranza - Acceso al Proceso de Generación de Archivos IMPORTANTE: Para poder generar o procesar archivos, es necesario que se encuentre ...
    • Débito Banco Santander

      ¿Cómo genero / subo el archivo para el Banco? 102 - Cobranza - Acceso al menú Cobranza - Sub menu Procesos 193 - Cobranza - Acceso al Proceso de Generación de Archivos IMPORTANTE: Para poder generar o procesar archivos, es necesario que se encuentre ...