Fechas y Periodos

Fechas y Periodos

1 - Ciclo Lectivo

El ciclo lectivo representa el año académico general, por ejemplo, 2025.
Desde aquí vas a poder:
  • Crear un nuevo ciclo
  • Activarlo para que sea el vigente
  • Consultar los ciclos anteriores
Warning
Solo puede haber un ciclo activo por vez.
Al editar un ciclo, se mostrará una pantalla donde podrás:
  • Definir la fecha de inicio y fin del ciclo lectivo.
  • Indicar si el ciclo está activo o no.
  • Utilizar la función "Replicar datos" de un ciclo anterior (por ejemplo, del 2024 al 2025).
🔁 Esta opción permite copiar configuraciones existentes, como cursos, facilitando la puesta en marcha del nuevo ciclo sin tener que cargar todo desde cero.


2 - Grupos de Períodos

Los grupos de períodos permiten organizar el año académico en bloques, como:
  • 2 cuatrimestres
  • 3 trimestres
  • 4 bimestres
Cada grupo puede asociarse a un tipo de carrera (Inicial, Primario, Secundario, Curso corto, etc.), y se utiliza como referencia al momento de asignar los períodos de cursada para cada materia.
En esta pantalla vas a ver un listado de grupos creados, donde cada fila indica:
  • Descripción: nombre del grupo (ej: "2 Cuatrimestres", "3 Trimestres").
  • Tipo de Grupo de Período: si se aplica a materias, mesas de examen.
  • Tipo de Carrera: para qué nivel o tipo de carrera se utiliza (ej: Primario, Secundario).
También tenés disponibles acciones para:
  • ✏️ Editar el grupo.
  • 🗑️ Eliminarlo (si no está en uso).
  • ➕ Crear un nuevo grupo desde el botón + Crear Nuevo/a Grupo de períodos (arriba a la derecha).
Para agregar un nuevo grupo (por ejemplo, "3 trimestres" para nivel Primario), seguí estos pasos:
  1. Desde el menú Fechas y Períodos → Grupos de Períodos, hacé clic en el botón azul “+ Crear Nuevo/a Grupo de Períodos” (arriba a la derecha).
  2. Se abrirá una pantalla como esta:
  3. Completá los siguientes campos:
    • Descripción: nombre del grupo, por ejemplo “3 Trimestres”, “4 Bimestres”, etc.
    • Tipo Grupo Período: seleccioná si se aplica a materias o mesas de examen.
    • Tipo de Carrera: elegí el nivel educativo al que corresponde (Inicial, Primario, Secundario, Curso Corto, etc.).
  4. Una vez completo, hacé clic en Guardar.

3 - Períodos

Los períodos representan las distintas etapas o bloques de tiempo dentro de un grupo de períodos. Por ejemplo:
  • En el grupo "2 Cuatrimestres", los períodos serían: 1er Cuatri. y 2do Cuatri.
  • En "3 Trimestres", serían: 1° Trim., 2° Trim., 3° Trim.
  • Mesa Febrero​/Marzo, Mesa Diciembre.
Desde el menú Fechas y Períodos → Períodos, vas a ver:
  • Un listado con la descripción de cada período.
  • Si corresponde a una mesa de examen (Sí / No).
  • Acciones para editar o eliminar.
  • Filtros por nombre o tipo de período.
Botón disponible:
🟦 + Crear Nuevo/a Período

 ¿Cómo crear un nuevo período?

  1. Hacé clic en el botón azul + Crear Nuevo/a Período.
  1. Completá los campos del formulario:
    1. Descripción: el nombre visible del período (ej: 1er Cuatri., Mesa Febrero/Marzo).
    1. ¿Es período de mesa?: seleccioná Sí solo si este período corresponde a exámenes (turnos, mesas).
  1. Hacé clic en Guardar.

4 - Estructura de Fechas

La estructura de fechas es donde se asignan las fechas concretas de inicio y fin a cada período, según:
  • El ciclo lectivo
  • El tipo de carrera
  • El grupo de períodos
  • El período específico (ej: 1er Cuatri., 2º Trim., Mesa Febrero/Marzo, etc.)

Pantalla de administración

Desde Fechas y Períodos → Estructura de Fechas, vas a ver un listado con todas las combinaciones posibles configuradas, donde se detalla:
  • Ciclo Lectivo: el año académico al que pertenece esa estructura (por ejemplo, 2025).

  • Tipo de Grupo de Período: indica si la estructura corresponde a Materia o Mesa de Examen.

  • Grupo de Carrera: el tipo de carrera a la que se aplica esa estructura, como Inicial, Primario, Secundario, etc.

  • Grupo de Períodos: la forma en que se divide el año académico, por ejemplo "2 Cuatrimestres" o "3 Trimestres".

  • Período: el nombre específico del tramo dentro del grupo, como “1er Cuatri.”, “2º Trim.” o “Mesa Febrero/Marzo”.

  • Fecha de Inicio: día en que comienza oficialmente ese período.

  • Fecha de Cierre: día en que finaliza.

  • Estado: muestra si el período está abierto o cerrado.

  • Configuración: define si las calificaciones y la conducta son visibles o no durante ese período.

  • Acciones: desde allí podés editar o eliminar la estructura de fecha correspondiente.



¿Cómo crear una nueva estructura de fecha?

  1. Hacé clic en + Crear Nueva Estructura de Fecha.
  2. Seleccioná:
    • Ciclo lectivo
    • Tipo de grupo (Materia / Mesa de examen)
    • Carrera
    • Grupo de períodos
    • Período
    • Fecha de inicio
    • Fecha de cierre
    • Visibilidad de calificaciones y conducta
  3. Guardá los cambios.

Info
Si estás configurando una cursada, seleccioná "Materia".
Si estás configurando una mesa de examen, seleccioná "Mesa de Examen".

Recomendaciones
  • Si usás la opción de replicación del ciclo lectivo, podés traer estas estructuras desde el ciclo anterior y simplemente ajustar las fechas.

5 - Feriados

Info
Permisos necesarios para gestionar feriados
Para acceder a la pantalla de ABM de feriados y editarlos, es necesario que el usuario cuente con los siguientes permisos asignados:
  • 522 - Administración - Acceso a la Pantalla de ABM de Feriados
  • 523 - Administración - Edición de Feriados

Es fundamental que los feriados estén cargados antes de comenzar a utilizar el sistema, ya que:

  • Se tienen en cuenta para el cálculo de horas totales de cursada.

  • Afectan el calendario institucional y las asistencias de alumnos.

  • Impactan en reportes, cronogramas y horarios automáticos.

Para cargar, modificar o eliminar feriados registrados en Quinttos debemos dirigimos al menú lateral:
Gestión académica--> Configuración --> Fechas y Períodos -->Feriados.


En la parte inferior de la pantalla, veremos un listado de los Feriados ya existentes en el sistema. Podemos eliminar algún feriado, haciendo click en el botón rojo (con forma de tacho de basura).

Y en la parte superior, podremos cargar nuevos Feriados en el sistema. Para esto tendremos que completar:
  1. Descripción (Nombre del feriado)
  2. Fecha inicio
  3. Fecha hasta
  4. Inamovible
Y luego presionar el botón Guardar.



    • Related Articles

    • Proceso cierre ciclo lectivo - 8 paso

      1. Consideraciones Iniciales El proceso de cierre de ciclo lectivo es irreversible. Es decir que, una vez que está cerrado, no puede volver a abrirse. Es por esto que se debe prestar atención a que todo esté completo y finalizado antes de empezar con ...
    • Proceso creación nuevo Ciclo Lectivo -2 paso

      1.A donde nos dirigimos? Accediendo a Gestión Académica -> Configuración -> Fechas y Periodos -> Ciclo Lectivo -> Crear Nuevo Ciclo Lectivo. 2. ¿Cómo generamos el nuevo ciclo lectivo? Una vez ya generado el nuevo ciclo lectivo, debemos duplicar la ...
    • Duplicar una Cursada

      La función de duplicar cursadas permite crear una nueva cursada que hereda los datos de una existente, pero sin incluir a alumnos ni docentes. Esta opción es útil cuando necesitas reutilizar la configuración de una cursada previa para un nuevo ciclo ...
    • Permisos de examen

      Gestión Académica -> Actas de Examen -> Permiso de examen 1707 - Acceso a los permisos de examen Esta pantalla permite generar de forma individual o masiva los permisos de examen de los alumnos que se encuentren en las actas para un período ...
    • Asignación Automática de Cursos en el Siguiente Ciclo - 3 paso

      Acceder a la Sección de Gestión Académica Ir a: Gestión Académica > Cursos. En esta sección, verás todos los cursos disponibles y podrás configurarlos para asignar a los alumnos automáticamente al curso correspondiente en el siguiente ciclo. 2. ...